Feliz Martes!
A que te despertaste con ganas de aprender algo nuevo?
Bravo! Porque te traigo un nuevo post 🙂
Siguiendo la línea de la última semana, te sigo contando sobre los elementos clásicos que nos dejaron como herencia los filósofos griegos.
Hoy, el aire y su maravillosa influencia en la evolución del hombre y su medio ambiente.
Así como te contaba que el fuego ayudó a moldear nuestro fisionomía tal como la conocemos hoy en día, el aire jugó (y juega) un rol fundamental en nuestro desarollo.
Aunque parezcan obvias, te cuento 3 cosas que no serían posibles si no tuviéramos aire:
- la vida en la tierra
De los 4 elementos de los que hablaban los griegos, el aire y el agua son los más esenciales para la vida en la tierra.
En el caso del aire, la razón es su composición: el aire es un conjunto de gases (por eso se dice que el aire es el estado gaseoso de la materia) que forman nuestra atmósfera.
La atmósfera es una gran capa invisible que proteje a la tierra, y aunque no la veamos, es gracias a la atmósfera que no nos quemamos vivos.
Cómo es eso?
Como la tierra está tan cerca del sol, si no tuviera atmósfera los rayos ultravioletas pegarían de lleno en nuestra superficie, quemando todo a su paso. Pero como tenemos atmósfera, los rayos del sol nos llegan “filtrados”, en diferentes pero soportables grados de calor.
O sea, gracias a la atmósfera que forma el aire, la vida es posible en la tierra.

La atmósfera es esa pequeña aureola de luz que se ve alrededor de la tierra
Y la vida en el agua?
Bravo por esa curiosidad!
Gracias a la atmósfera, el agua no se evapora y la vida acuática es posible. Ahora, si la tierra estuviera más lejos del sol, la historia sería otra y tal vez no necesitaríamos atmósfera… pero por ahora, dudo que nos vayamos a ningún lado 😉
- Fotosíntesis. Sabías que las plantas respiran igual que los humanos?
Como te contaba, el aire está compuesto de varios gases, pero los principales son: nitrógeno, dióxido de carbono y oxígeno.
Al respirar a través de los poros en sus hojas, las plantas absorben el dióxido de carbono del aire y lo exhalan en forma de oxígeno (el mismo que respiramos).
Ahora, en nuestro caso, cada vez que respiramos, inhalamos ese oxígeno y exhalamos dióxido de carbono, que lo vuelven a tomar las plantas …ves como a la naturaleza le gusta trabajar en ciclos?
Y sabés de dónde viene el 20 % del oxígeno de la tierra?
Del Amazonas, un bosque que cubre parte 9 países (sobre todo Brasil), tan espero y tan extenso que gran parte de su supeficie es aún desconocida hasta para el más intrépido de los exploradores.
Muchas regiones del Amazonas tienen una vegetación tan alta y espesa que en varias áreas del bosque, la luz nunca toca el suelo, y debido a esa espesura de vegetación, se estima que cuando llueve, la lluvia tarda unos 10 minutos completos en llegar al piso.
Vamos? 😉
Por último, y no por eso menos importante, te cuento que
- Gracias al aire, obtenemos unos de los elementos más básicos de nuestra alimentación:
el pan.
Alguna vez te preguntaste cómo es que empezamos a hacer pan?
Te cuento que no fue ningún experimento científico ni sofisticado. Se cree que el primer pan se hizo por accidente, cuando los egipcios dejaron olvidados unos granos molidos que al mojarse, se fermentaron, dando lugar a la masa levada del pan.
Y qué es lo hizo que esa masa de granos molidos y mojados se levara?
El aire.
Aunque hoy en día la manera más común de hacer levar el pan es agregándole levadura, originalmente solo lleva 3 ingredientes: harina, agua y sal. Estos 3 elementos + aire, nos dan uno de nuestros alimentos más nobles.
La harina de trigo y otros cereales tienen una proteína que se llama gluten y que se activa al amasar la masa del pan. Una vez activado el gluten y al dejar descansar la masa, el aire se mete dentro de los poros y provoca que las partículas de gluten se inflen, levando el pan. Por eso se dice que a mayor amasado, mejor levado 🙂 porque el gluten está a full!!
Si querés ver más claro que el agua la interacción del gluten y el aire, compará dos panes: uno con gluten y otro sin. La diferencia es abismal. O aplastá una rodaja de pan bien levado y vas a ver lo chatito que se vuelve…conclusión del ezperimento: el pan es puro aire! Comamos sin remordimientos! 😉
El pan es tan esencial para la humanidad que su precio es uno de los que los gobiernos luchan por mantener accesible. Si una población no puede acceder ni al pan, está en problemas. De hecho , en 1800 y 1900, hubo terribles protestas y saqueos en Estados Unidos cuando el pan se volvió tan TAN caro, que no se podía comprar.
…
Ahí estan, tres de los muchos fenómenos (si, yo creo que el pan es fenomenal che) que son posible gracias al aire.
y vos? los conocías?
Habías escuchado hablar del Amazonas?
Te gusta el pan tanto como a mí?
Dudo
merci por tus 20 minutos del día!
❤
Muy linda nota. Me encanto el aire el oxígeno es la vida. Qué bárbaro cuantas regiones vegetales sean tan cerrada que no entre luz. Que inmensidad! Me encanta el Pan ES TAN RICO😊
Me gustaMe gusta
Merci por enseñarnos Cosas Maravillosas😘
Me gustaMe gusta
Hola Patricia! ya estoy de vuelta después de las vacaciones y poniéndome al día con esto de las redes sociales. Como siempre, disfruto mucho leyéndote y sobre todo aprendiendo muchas cosas nuevas, bien se dice por ahí que cada día se aprende algo nuevo y eso me encanta! Qué interesante lo que cuentas aquí, sobre todo lo del pan. Aquí en Noruega tengo la suerte de disfrutar de muchos tipos de panes diferentes, la vida no sería lo mismo sin el pan, a que no?
Pues nada, ya estoy de nuevo pendiente a tus próximas publicaciones… un placer volver al día a día!
Un abrazo!
Me gustaMe gusta
Hola Alicia!! bienvenida!!! Cual es el pan tîpico de Noruega?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Patricia! no podría decirte cuál, pues hay muchos tipos diferentes y todos muy ricos y sanos. Si quieres saber un poco más sobre ello, puedes echar un vistazo al post sobre el desayuno en noruega que escribí hace unas cuantas semanas en mi blog. Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ahí me voy volando! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona